Aprueban crédito suplementario para la construcción de la UNMB de Apurimac
El pleno del congreso aprobó por 89 votos a favor y 2 abstenciones, el proyecto de Ley N°10372 que autoriza un crédito suplementario en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2004
jueves, 29 de abril de 2004 - 525 vistas
El pleno del congreso aprobó por 89 votos a favor y 2 abstenciones, el proyecto de Ley N°10372 que autoriza un crédito suplementario en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2004, a favor de la Universidad Nacional Micaela Bastidas del departamento de Apurímac.
Para el congresista Michael Martines, la aprobación de este proyecto significa muchos años de lucha de movilizaciones sociales de los padres de familia de los estudiantes de dicha casa universitaria, autoridades y población en general. Señalo que a un año y un mes, paso por tres manos, por tres premieres y que hoy en un buen entendido se ha logrado.
"En el marco de las celebraciones de su aniversario legitimar devolviéndole un millón 133 mil soles a la universidad nacional Micaela Bastidas, ya que le corresponde para que a partir de esta aprobación se puede comprar los terrenos donde podrá ser edificado las futuras aulas de los universitarios", sostuvo el congresista apurimeño.
Dijo también que este recurso permitirá un consolidación adecuada en beneficio de toda la juventud, ya que hace dos años esta institución ha ido incrementando en un 70% de estudiantes, pese a que no cuenta con una infraestructura como debe ser. Asimismo señaló que actualmente los estudiantes están recibiendo sus clases en colegios y escuelas alquiladas.
Respecto al poco presupuesto destinado a la construcción de infraestructura de la UNMB, el congresista Martínez Gonzáles, indico que es muy intimo pero no por ello se va a dejar de atender." Esta universidad la creada en el periodo de Fujimori, y no nació con el pan bajo el brazo como muchas otras instituciones, porque el pueblo tuvo que ingeniarse, vendiendo gran parte de su ganado y de sus cosechas, así como realizando diversas actividades, todo eso tuvo que pasar para hoy tener nuestra universidad", remarco Martínez Gonzáles.
El parlamentario hizo saber que ya esta aprobado el crédito adicional para empezar la construcción de la infraestructura, que en un plazo de 5 años dado por la CONAJU para que pueda tener autonomía y pasar sus evaluaciones se podrá tener una ciudad universitaria acorde a la modernidad con la realidad y que es responsabilidad del presidente su publicación.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Actualidad: