La Republica.- Las desavenencias entre la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, por la construcción de un Hospital de la Solidaridad dentro del Parque Zonal Huiracocha, situado en este último distrito, ha tomado ribetes de callejón.
Ese fue el tono que dio a la controversia el reelecto funcionario distrital, quien en vez de darle solución al problema, se dedicó a lanzar duros calificativos contra la alcaldesa. “Es una mentirosa, asambleísta y palabrera”, afirmó el alcalde con su estilo lleno de adjetivos, durante una conferencia que convocó para explicar, sin éxito, el porqué decidió suspender la construcción de ese hospital.
“Que vaya a llorar al Minsa”
Pero Villarán no fue la única funcionaria víctima de los venenosos dardos lanzados por Burgos. Pedro Francke, presidente del Sistema Metropolitano del Hospital de la Solidaridad (SISOL), también fue criticado. “Le pido al señor Francke que vaya a llorar al Ministerio de Salud”, manifestó el burgomaestre haciendo referencia a lo sucedido el lunes, cuando Fran-cke rompió en llanto al ver cómo los serenos de San Juan de Lurigancho impedían el ingreso a los pacientes que se querían atender en el Hospital Móvil, que la comuna capitalina instaló en la playa de estacionamiento del Huiracocha.
“Busca cualquier excusa”
En respuesta, el teniente alcalde capitalino, Eduardo Zegarra, indicó que Carlos Burgos “viene tomando cualquier excusa” para atacar a la burgomaestre metropolitana, “porque su proyecto de provincialización no tuvo éxito, pese a contar con el apoyo de las ‘altas esferas del poder’”.
Zegarra Méndez recordó que el citado alcalde había estado de acuerdo –el pasado 10 de enero– con la necesidad de reabrir dicho establecimiento del parque zonal, lo cual definió como “un clamor de la población”.
“Tiene una actitud beligerante, intransigente, absurda e infantil”, agregó Zegarra.
Les ofrecían 10 soles
Asimismo, algunos de los pacientes que ayer acudieron a atenderse en el Hospital Móvil, revelaron que personal de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho estuvieron ofreciendo 10 soles e inscripciones en los padrones del Vaso de Leche para que dejen de atenderse en ese lugar.
Así lo dio a conocer María Julia Vargas (60), residente en la zona de Bayóvar. “Estuvieron haciendo este ofrecimiento en Bayóvar, Huáscar y Jicamarca”, señaló esta humilde sexagenaria.
Otros pacientes, como Julisa Pérez Robles (26), calificaron como un “gran error” la decisión de Burgos de impedir la construcción del hospital. “Yo no voté por Susana Villarán, la verdad no me gusta esa señora, pero creo que mi alcalde debe ayudar a la Municipalidad de Lima a mejorar el terreno en vez de entorpecer su trabajo”, indicó mortificada.
Precisamente en este lugar se incrementó la asistencia de decenas de personas para que sean atendidas gratuitamente en una de las 18 especialidades.
Pido la palabra
"Ambos alcaldes deben ponerse de acuerdo porque la salud de la población está en juego. Los dos deben demostrar cordura, por favor”.
María Vargas (60)
Ama de casa
"En el Seguro Social tengo que esperar un mes para sacarme unas placas, pero acá en el Hospital de la Solidaridad me las harán mañana”.
Ascencio Romero
(71) Jubilado
Denuncian a Villarán
El procurador de San Juan de Lurigancho denunció penalmente (a la 3ra. Fiscalía de San Juan de Lurigancho) a la alcaldesa de Lima, a Miguel Prialé (gerente municipal), a Pedro Francke y al asesor legal de la comuna, por “desacato a la autoridad” y por poner a las personas “en peligro de muerte o en grave peligro para la salud”.
]La otra cara de la moneda la dio la Municipalidad de Rímac, cuyo alcalde Enrique Peramás, le solicitó a la alcaldesa de Lima que se instale o construya un Hospital de la Solidaridad en ese distrito, en beneficio de casi 250 mil vecinos de bajos recursos económicos.