Buses del Metropolitano también circularán por la vía expresa de Grau
El corredor vial llegará a San Juan de Lurigancho y operará a finales del 2009. A fines de mes los carriles del Paseo de Héroes Navales serán reabiertos.
martes, 14 de octubre de 2008 - 3285 vistas
Luego de más de un año moviéndose como barcos a la deriva, los conductores de la ciudad divisan, al fin, un horizonte esperanzador. A fines de este mes, los carriles del Paseo de los Héroes Navales volverán a abrirse al tránsito en sus sentidos normales (de sur a norte y viceversa), pues para esa fecha la Municipalidad de Lima habrá terminado la construcción de la estación central del Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac) --llamado también Metropolitano-- y que unirá Chorrillos y Comas.
Los trabajos en la estación se encuentran avanzados en 95%, señaló el asesor de obras viales del concejo limeño, Armando Molina.
En un recorrido efectuado ayer por este Diario, se observó que la superficie del Paseo de los Héroes Navales se encuentra lista para su uso. Además de los monumentos a héroes de la Marina de Guerra, en el lugar se instalaron ascensores para discapacitados y escaleras que llevarán al primer nivel de la estación subterránea, que comprende una zona comercial y el andén de embarque para los buses.
En esa zona, se ha terminado la construcción de los carriles donde circularán los buses, en ambos sentidos, así como los dos carriles subterráneos destinados a los vehículos particulares que quieran ingresar a la Vía Expresa del Paseo de la República desde el Cercado (sentido norte a sur).
En el segundo nivel --que permitirá atravesar de extremo a extremo el Paseo de los Héroes Navales y al cual se llegará por los accesos ubicados en Jr. Lampa y frente al Centro Cívico, el Museo de Arte Italiano y el edificio Angloperuano-- los obreros realizan los últimos trabajos de pintura e iluminación. Molina señaló que, una vez finalizada la infraestructura, la comuna limeña instalará los sistemas eléctricos para controlar los vehículos y el sistema que permitirá tratar los gases que estos emitan, entre otros.
NUEVA RUTA EN EL 2009Sin embargo, la novedad que trajo el Cosac ayer fue la implementación de un segundo corredor vial que permitirá a los buses del Metropolitano ingresar por la estación central a la vía expresa de Grau, para llegar a la avenida Próceres de la Independencia, en San Juan de Lurigancho.
La ruta forma parte del proyecto de diez corredores viales que el concejo limeño proyecta construir en la capital para el 2010 y empezará a funcionar en paralelo al que unirá Chorrillos y Comas, a finales del 2009. Según el plan, los buses circularán por la vía expresa de Grau y seguirán por los jirones Sebastián Lorente, Áncash, las avenidas José C. Mariátegui (El Agustino) y Pirámide del Sol y, finalmente, entrarán a la Av. Próceres de la Independencia.
Molina agregó que, debido a que fueron recientemente rehabilitadas, esas vías podrán soportar el flujo de los buses del Metropolitano. Tras la apertura del tránsito en Héroes Navales, el concejo terminará de construir el túnel que unirá la estación central con la vía expresa de Grau. Para ello, cerrará por dos días el actual ingreso al Jr. Cotabambas.
El especialista en temas de transporte Luis Quispe Candia señaló que, mientras el concejo limeño no construya los ocho corredores restantes, el proyecto del Cosac solo dará servicio a un pequeño porcentaje de ciudadanos.
A pesar de nuestra insistencia, Walter Paredes, gerente de Proyectos e Infraestructura de Pro Transporte, no pudo responder a El Comercio si habrá una licitación para esta nueva ruta y qué ocurrirá con los vehículos de transporte público que circulan por el carril central de la vía expresa de Grau.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Actualidad: