sábado, 5 de julio de 2025  
SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

lunes, 14 de noviembre de 2016

Castañeda registra su peor caída de aprobación desde el inicio de su mandato, según Ipsos

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad

Castañeda registra su peor caída de aprobación desde el inicio de su mandato, según Ipsos

El incendio en Cantagallo y su falta de humanidad con la comunidad shipiba-koniba le pasan factura, estima la oposición edil.
lunes, 14 de noviembre de 2016 - 1875 vistas

lamula.pe.- Bajón. La aprobación del alcalde de Lima, Luis Castañeda, sufrió su peor caída desde que inició su tercer mandato, en enero del 2015, luego del incendio que el viernes 4 de noviembre último destruyó la zona de Cantagallo, en donde habita la comunidad shipiba-koniba de la que el burgomaestre se burló y se negó a reubicar al cancelar el proyecto Río Verde (ahora ya sabemos cómo lo hizo y por qué).

De acuerdo a la última encuesta de Ipsos, publicada este lunes en El Comercio, la popularidad de Castañeda Lossio retrocedió 13 puntos porcentuales en noviembre, al pasar de 67% en el mes pasado a 54%. La desaprobación a su gestión también se disparó, al pasar de 28% a 40%, la cifra más alta durante los casi dos años que tiene en el poder, marcados por su negativa a rendir cuentas sobre el uso y destino de los recursos de la capital.
 
En mayo del 2015 se registró la primera caída importante de la popularidad de Luis Castañeda, cuando llegó a 49%, luego de la desaparición de los murales del Centro Histórico.
 
El tema de Cantagallo tiene relación además con el escándalo que el alcalde aún no aclara sobre las negociaciones secretas que sostuvo, entre agosto y noviembre de 2014, cuando no asumía el cargo, con el dueño de la constructora brasileña OAS, Leo Pinhero, hoy preso por corrupción, para tumbarse el proyecto Río Verdeque promovía la gestión de su antecesora Susana Villarán y que contemplaba la reubicación en una zona más segura de los shipibos de Cantagallo.
 
En efecto, logró su cometido. Apenas instalado en el Palacio edil, canceló Río Verde, usó el fideicomiso de este proyecto para construir el cuestionado by pass de 28 de Julio, en el Centro de Lima, y puso a la venta el terreno de Campoy en el que iba a ser reubicada la comunidad nativa de Cantagallo.
 
Toda esta sucesión de hechos también le están pasando factura, según la encuesta de Ipsos:
 

 
Para el regidor opositor Hernán Núñez, el desplome de la aprobación de Castañeda tiene que ver con que la ciudadanía reconoce la responsabilidad de la autoridad edil con el drama que se vive en Cantagallo. "No solo no asumió la responsabilidad de la cancelación del proyecto Río Verde. Durante el incendio se vio un alcalde ausente. Ha revelado la falta de planificación y del aspecto humano del alcalde", le dijo a El Comercio el también promotor de la iniciativa 'Habla Castañeda'.
 
Otra es la perspectiva que tienen en el oficialismo. El regidor Martín D’Azevedocree que las cifras de la encuesta responden a una situación coyuntural. "Es una foto del momento. Las citaciones al Congreso y el ataque mediático están haciendo mella en la gestión", refirió.
 
LOS 18 BY PASS QUE PLANEA CASTAÑEDA
 
Pero al margen de la pérdida de respaldo popular y que aún debe responder a la justicia y a la ciudad por el negociado con OAS, el alcalde Castañeda no piensa dar marcha atrás en su intención de plagar Lima de cemento y fierro. De hecho, tiene planeado construir 18 by pass más como el de la avenida 28 de julio, que se hizo sin estudios técnicos que justifiquen su ejecución, tal como lo denunciaron en su momento la Contraloría y la Defensoría del Pueblo.
 
La historia parece que se repetirá, porque la administración de Castañeda no ha revelado cuáles son los estudios qué expliquen la necesidad o conveniencia de estos pasos a desnivel anunciados. Según expertos, este tipo de infraestructura vial requiere de una justificación técnica previa que sustente y demuestre que es la solución más eficiente frente a otras alternativas.
 
"Hoy contamos con pasos a desnivel en la ciudad con un límite de velocidad de 80 km/h pero en realidad el promedio en hora punta es de 5 km/h. Es decir, no son tampoco necesariamente la solución", subraya la Asociación Cruzada Vial en un comunicado emitido a la prensa, en el que señalan además que si lo el objetivo es darle mayor fluidez al tránsito y beneficiar a la mayoría de la población, se debería priorizar infraestructura para el transporte masivo de pasajeros. La explicación es simple: más del 80% de las personas en Lima utilizan esta forma de transporte.
 
Por: Alejandro Castro Backus. Periodista. Editor en LaMula.pe

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
23/02/2016 Piden a alcalde de SJL atender propuesta de vecinos sobre hospital
<< Anterior
14/11/2016 Joven fue asesinada tras resistirse a violento asalto en SJL

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

san-juan-de-lurigancho-se-fortalece-con-nuevos-brigadistas-junior
San Juan de Lurigancho Fortalece su Capacidad de Respuesta con Nuevos Brigadistas Junior
SanJuandeLurigancho.com - 21/02/2025
Iniciativa municipal incluye formación en primeros auxilios y manejo de emergencias. La municipalidad reafirma su compromiso con la seguridad y resiliencia del distrito.
municipalidad-de-sjl-ejecuta-jornada-de-limpieza-de-techos-en-mariscal-caceres
Municipalidad de SJL ejecuta jornada de limpieza de techos en Mariscal Cáceres
SanJuandeLurigancho.com - 18/02/2025
Municipalidad sigue trabajando para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.
shakira-hospitalizada-cancela-concierto-en-lima
Shakira hospitalizada y cancela concierto en Lima
SanJuandeLurigancho.com - 16/02/2025
Por problemas abdominales fue hospitalizada y se espera nueva fecha del evento.
el-meteorito-2024-yr4-podria-impactar-lima
El meteorito 2024 YR4: ¿Podría impactar Lima?
SanJuandeLurigancho.com - 14/02/2025
Si este meteorito cayera en el centro de Lima, las consecuencias serían devastadoras. La onda expansiva se extendería hasta un radio de 15 kilómetros.
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión