SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

miércoles, 26 de agosto de 2020

Covid-19: buscan voluntarios en Perú para ensayos clínicos

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad
Diseño de Paginas Web en SJL

Covid-19: buscan voluntarios en Perú para ensayos clínicos

Las universidades San Marcos y Cayetano Heredia lideran la investigación china del laboratorio Sinopharm en Perú, la prueba requiere de la participación de 6,000 voluntarios peruanos
miércoles, 26 de agosto de 2020 - 913 vistas

Hoy empieza a funcionar la plataforma virtual de inscripción de voluntarios que deseen participar en los ensayos clínicos que el laboratorio chino Sinopharm hará en el Perú para probar la eficacia de su vacuna contra el coronavirus.

Así lo informó el doctor Germán Málaga, investigador principal de estudio de vacuna de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), al señalar que se están tomando todas las precauciones para que la campaña de vacunación sea de alto nivel y cuente con todas las medidas de seguridad para los voluntarios.

En diálogo con el programa online Andina al Día, el médico recordó que las universidades San Marcos y Cayetano Heredia han asumido el rol de liderazgo de la investigación china en Perú y por ello habrá una única plataforma de inscripción de voluntarios, dado que se trata de un trabajo conjunto.

"La plataforma y la estructura será igual para ambas universidades. Estará abierta desde este miércoles. Cuando el voluntario ingrese y se inscriba, decidirá a cuál sede acudir, a Cayetano o a San Marcos, la que esté geográficamente más cerca de la persona", expresó.

Cepas de Wuhan y Beijing

Cabe indicar que la investigación de Sinopharm en Perú requiere 6 mil voluntarios, 3 mil de los cuales serán vacunados por San Marcos y otros 3 mil por Cayetano Heredia, en ambos casos en Lima.

Málaga informó que, del total de voluntarios, 2 mil recibirán la cepa de Wuhan (la ciudad china donde se originó el virus), otros 2 mil con la cepa de Beijing y los 2 mil voluntarios restantes recibirán placebo.

El placebo puede provocar un efecto positivo a ciertos voluntarios que creen haber recibido el medicamento pero, en realidad, se les administró una sustancia farmacológica inerte. Esto se debe a causas psicológicas y recibe el nombre de "efecto placebo".

"Los ensayos clínicos de vacunas se ponen en marcha comparando la vacuna candidata con placebos por asignación aleatoria. El paciente no sabe en qué grupo estará (placebo o vacuna), tampoco los investigadores porque los frascos y etiquetados son idénticos. Eso siempre se hace en ensayos clínicos", refirió.

De igual manera, el investigador estimó que a más tardar el 8 de setiembre se iniciaría la vacunación de las dosis a lo voluntarios de los ensayos clínicos. Dijo que la ventaja de la investigación de Sinopharm es que los resultados en fase 1 y 2 ya están publicados en revistas científicas de alto nivel de confiabilidad y además se trata de vacunas similares a las usadas contra la papera o sarampión.

"Y otro punto importante es que San Marcos y Cayetano están detrás de estos estudios; los investigadores y técnicos de ambas instituciones han evaluado la confiabilidad de estos productos. Que se tenga la confianza de que universidades del más alto nivel del país están sosteniendo y apoyando el uso de los estudios", refirió.

Requisitos

De acuerdo con el doctor Germán Málaga, investigador principal de estudio de vacuna de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la prueba en fase 3 requiere de la participación de 6,000 voluntarios peruanos, quienes deberán registrarse en la web vacunacovid.pe.

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los interesados?

- Ser peruano.

- Hombres y mujeres entre 18 y 75 años de edad.

- Que no hayan tenido coronavirus Covid-19 ni haber sido asintomáticos (que tuvo la enfermedad, pero no hizo síntomas).

-Tampoco deben tener enfermedades graves como tuberculosis, por ejemplo.

No obstante, sí pueden participar personas con hipertensión, diabetes o males cardíacos, siempre y cuando estén muy bien controlados. "En la medida en que seamos lo más abiertos posible tendremos la capacidad de decir que la vacuna funciona para todos estos grupos".

A todos los voluntarios se les aplicarán dos dosis con tres o cuatro semanas de separación entre una y otra. La aplicación será intramuscular en el hombro. Cabe indicar, precisó Málaga, que no se dará ningún estipendio económico a los participantes en el ensayo clínico.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
28/08/2020 Se extiende estado de emergencia hasta el 30 de septiembre
<< Anterior
29/10/2020 COVID-19 - Coronavirus en Perú: 897594 infectados y 34362 muertos

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

exito-rotundo-en-la-vendimia-y-pisa-uva-en-san-juan-de-lurigancho
Éxito rotundo en la vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho
SanJuandeLurigancho.com - 7/03/2023
La vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho fue un éxito. Los asistentes disfrutaron de actividades relacionadas con la viticultura, degustaciones de vino y espectáculos en vivo. El evento busca promover el turismo y la producción local.
serpar-concesiona-piscina-del-parque-huiracocha
SERPAR concesiona piscina del parque Huiracocha
SanJuandeLurigancho.com - 6/01/2023
Antes podían ingresar al espacio público pagando solo S/ 4, ahora los precios van hasta los 25 soles
municipalidad-sjl-recupera-espacios-publicos
Municipalidad de SJL recupera espacios publicos en su primer dia de gestión
SanJuandeLurigancho.com - 3/01/2023
El personal municipal puso a buen recaudo a los vendedores y los ayudó a desplazar sus productos y puestos de venta fuera del lugar.
puente-huaycoloro-estara-listo-en-diciembre
Puente Huaycoloro estará listo en diciembre
SanJuandeLurigancho.com - 26/11/2022
Nuevo puente permitirá la interconexión de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, pero también con Santa María de Huachipa y otros distritos de la zona este de la capital
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión