Familias de zonas altas de San Juan de Lurigancho pagan hasta 100% para tener agua potable
La Defensoría del Pueblo constató que no hubo distribución del servicio por varios días y supervisó el retorno de las cisternas a diferentes centros poblados.
jueves, 31 de enero de 2019 - 3818 vistas
peru21.pe.- Las familias que viven en las zonas más altas de San Juan de Luriganchoestán pagando hasta 100% más por acceder a agua potable, luego del aniego que ocurrió el pasado 13 de enero en el distrito y que, además, de ocasionar la suspensión del servicio en la zona urbana, ha encarecido el abastecimiento, denunció la Defensoría del Pueblo.
Este encarecimiento viene por parte de las cisternas particulares, que llegan a estas zonas debido a que los camiones de Sedapal no llegan hace varios días.
La Defensoría pudo comprobar esta situación en su recorrido por los agrupamientos familiares Las Lumbreras, Señor de Luren, Cruz de Motupe, así como los asentamientos humanos Juan Pablo II, San Antonio de Padua, Las Vegas, Nueva Vida y Ampliación las Colinas – Monteverde, Jardines de Bethania, 1° de mayo y Cinco de julio.
“Si antes las familias pagaban entre S/ 8 y S/18 a las cisternas particulares, según el tamaño de sus tanques, ahora les cobran de S/ 35 a más por llenar sus recipientes. Están sufriendo un 100% de incremento como consecuencia del aniego y son personas de escasos recursos, que no cuentan con el servicio de electricidad ni acceden a agua potable”, comentó el comisionado de la Oficina Defensorial de Lima Este, Hugo Pari.
La distribución del recurso hídrico vía cisternas de Sedapal en estas zonas, donde el acceso es difícil debido a la ausencia de asfaltado, se reestableció este miércoles aunque con problemas de planificación, lo que ha generado que el agua no se reparta en forma equilibrada en todos los sectores afectados por el desabastecimiento.
La Defensoría indicó que continuarán recorriendo los asentamientos humanos del distrito para supervisar el restablecimiento del reparto regular de agua potable con el fin de evitar que se cobre a las familias por el llenado de sus tanques.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Actualidad: