SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

viernes, 17 de marzo de 2006

Inspeccionan camiones cisterna y plantas surtidoras de agua

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad
Diseño de Paginas Web en SJL

Inspeccionan camiones cisterna y plantas surtidoras de agua

Los tres surtidores se encuentran ubicados en las zonas de José Carlos Mariátegui, Huáscar y Santa Rosa, que abastecen por lo menos diez asentamientos humanos y aproximadamente 200 mil habitantes.
viernes, 17 de marzo de 2006 - 1881 vistas
Con la finalidad de controlar la calidad de agua que suministran los camiones cisternas a las zonas urbano marginales de San Juan de Lurigancho, la Municipalidad del distrito, en coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio Público y el programa PROPOLI, intervino quince camiones cisterna, de los cuales dos tenían el tanque corroído con óxido de hierro. Las autoridades también inspeccionaron tres de las cuatro plantas surtidoras de agua que existen en el distrito. En todas ellas se comprobó que el agua tiene la cantidad de cloro necesaria para considerarse apta para el consumo humano (1 miligramo de cloro por litro de agua), tal como lo recomienda la Organización Panamericana de Salud. Los tres surtidores se encuentran ubicados en las zonas de José Carlos Mariátegui, Huáscar y Santa Rosa, que abastecen por lo menos diez asentamientos humanos y aproximadamente 200 mil habitantes. Respecto de los camiones cisterna con óxido, el Municipio remitió las observaciones a Sedapal, a fin de que tome las medidas pertinentes. La visita de inspección forma parte de la Campaña de Vigilancia de la Calidad de Agua en Asentamientos Humanos, que vienen promoviendo la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y el Programa de Lucha contra la Pobreza en Lima Metropolitana (PROPOLI), a través de la ONG FOVIDA, con la finalidad de garantizar la salud de la población más vulnerable. Según FOVIDA, son 34 los camiones cisterna –conocidos popularmente como "aguateros"- los que operan legalmente en San Juan de Lurigancho. Cada cilindro de agua es vendido a S/. 1.5 nuevos soles. En promedio una familia de las zonas altas de San Juan de Lurigancho consume un cilindro por día, siendo su gasto mensual S/. 42 nuevos soles. Es decir, 50% más de lo que factura la empresa Sedapal a otros Asentamientos Humanos que cuentan con redes de agua y desagüe.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
29/01/2003 Cuatro heridos por accidente vehicular
<< Anterior
16/03/2006 Asentamiento humano de SJL se beneficia con La Calle de MiBarrio

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

exito-rotundo-en-la-vendimia-y-pisa-uva-en-san-juan-de-lurigancho
Éxito rotundo en la vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho
SanJuandeLurigancho.com - 7/03/2023
La vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho fue un éxito. Los asistentes disfrutaron de actividades relacionadas con la viticultura, degustaciones de vino y espectáculos en vivo. El evento busca promover el turismo y la producción local.
serpar-concesiona-piscina-del-parque-huiracocha
SERPAR concesiona piscina del parque Huiracocha
SanJuandeLurigancho.com - 6/01/2023
Antes podían ingresar al espacio público pagando solo S/ 4, ahora los precios van hasta los 25 soles
municipalidad-sjl-recupera-espacios-publicos
Municipalidad de SJL recupera espacios publicos en su primer dia de gestión
SanJuandeLurigancho.com - 3/01/2023
El personal municipal puso a buen recaudo a los vendedores y los ayudó a desplazar sus productos y puestos de venta fuera del lugar.
puente-huaycoloro-estara-listo-en-diciembre
Puente Huaycoloro estará listo en diciembre
SanJuandeLurigancho.com - 26/11/2022
Nuevo puente permitirá la interconexión de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, pero también con Santa María de Huachipa y otros distritos de la zona este de la capital
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión