SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

jueves, 18 de enero de 2018

Lima cumple 483 años de fundación: 12 datos estadísticos de la ‘Ciudad de los Reyes’

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad
Diseño de Paginas Web en SJL

Lima cumple 483 años de fundación: 12 datos estadísticos de la ‘Ciudad de los Reyes’

De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, el INEI señaló que la provincia de Lima tiene una población de 9 millones 320 mil habitantes, al año 2018.
jueves, 18 de enero de 2018 - 2617 vistas

gestión.pe.- Hoy se conmemora el 483° aniversario de la fundación de Lima y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundió una serie de datos estadísticos de la situación actual de la capital del Perú.

Población
 
De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, el INEI señaló que la provincia de Lima tiene una población de 9 millones 320 mil habitantes, al año 2018.
 
El distrito más habitado
 
De los 43 distritos que comprenden la provincia de Lima, el más poblado es San Juan de Lurigancho con 1 millón 162 mil habitantes, le siguen San Martín de Porres (745 mil 151), Ate (678 mil), Comas (544 mil), Villa el Salvador (492), Villa María del Triunfo (474 mil), San Juan de Miraflores (422 mil), Los Olivos (392 mil), Puente Piedra (383 mil) y Santiago de Surco (364 mil).
 
Mientras que, los distritos con menor población son Santa María del Mar (1,700 habitantes) y Punta Hermosa (8,000).
 
Mayor densidad poblacional
 
Según las estimaciones y proyecciones para Lima al 2018, la densidad poblacional, es decir el número de habitantes por kilómetro cuadrado (km2), a nivel distrital presenta niveles diferenciados.
 
Es así que, los distritos con mayor población por kilómetro cuadrado serían: Surquillo con 26 mil hab/km2, Breña y Santa Anita con 23 mil hab/km2, cada uno; Los Olivos 21 mil hab/km2 y San Martín de Porres 20 mil hab/km2.
 
En tanto que, los distritos con menor población por kilómetro cuadrado son: Punta Negra con 66 hab/km2, Punta Hermosa 68 hab/km2, Ancón 149 hab/km2, Santa María del Mar 177 hab/km2 y San Bartolo 184 hab/Km2.
 
Población ocupada
 
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo – EPE del año 2017, la población ocupada en la Provincia de Lima totalizó 4 millones 371 mil 100 personas; de las cuales 54.4% son hombres (2.37 millones) y el 45.6% mujeres (1.99 millones).
 
Según la categoría de ocupación, el 33.4% de las personas que trabajan son independientes (1. 46 millones) y el 62.4% son dependientes (2.72 millones).
 
Por edades
 
Por grupos de edad, el 53.6% de la PEA ocupada tiene entre 25 y 44 años de edad, 26.5% de 45 y más años de edad y 19.9 % de 14 a 24 años.
 
Educación secundaria
 
Al año 2017 en la provincia de Lima, de acuerdo con el grado de educación alcanzado, el 47.3% de la población ocupada tiene educación secundaria, 26.1% educación universitaria, 19% educación superior no universitaria y el 7.6% primaria o menor nivel educativo.
 
Rubros laborales
 
Según la rama de actividad en la que laboran, el 57% de los trabajadores lo hace en Servicios, 20.9% está en Comercio, 13.9% se ubican en el sector Manufactura, 7.2% está en Construcción y el 1% en otras actividades.
 
Ingreso promedio
 
En la provincia de Lima al año 2017, el ingreso promedio mensual de los trabajadores fue de S/ 1,696.8. Según sexo, el salario de los hombres totalizó S/ 1,952.1, cantidad superior en S/ 571 al de las mujeres (S/ 1,381.1).
 
De acuerdo con los resultados de la EPE del periodo en referencia, y según categoría de ocupación, el ingreso promedio mensual de los trabajadores dependientes es de S/. 1,734.0 y de los independientes S/ 1,627.1, resultado menor en S/ 107.
 
Servicios básicos
 
De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) al mes de noviembre de 2017, el 93.9% de los hogares de la Provincia de Lima tienen acceso al servicio de agua potable por red pública y el 94.1% cuenta con servicio de desagüe por red pública.
 
En tanto, el 99.5% cuenta con energía eléctrica por red pública, según información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
 
Telefonía celular
 
Según la Enaho, el 94.1% de los hogares de la provincia de Lima acceden a un teléfono celular; mientras que, la proporción de hogares con acceso a telefonía fija alcanza el 46.4%.
 
Internet
 
Con relación a los hogares limeños que tienen acceso al servicio de internet, las cifras de la Enaho mostraron que el 53.1% cuenta con dicho servicio; y el 58% de los hogares de la provincia de Lima tienen servicio de televisión por cable.
 
Seguro de salud
 
Al mes de noviembre de 2017, el 73.9% de la población de la provincia de Lima cuenta con seguro de salud.
 
De acuerdo con el tipo de seguro, el 34.1% cuenta con EsSalud, 28.7% Seguro Integral de Salud (SIS) y el 11.1% tiene otro tipo de seguro de salud.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
6/01/2017 SJL: Bodas de oro con sabor a olvido
<< Anterior
17/01/2018 Denuncian invasión de espacios públicos en Campoy

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

exito-rotundo-en-la-vendimia-y-pisa-uva-en-san-juan-de-lurigancho
Éxito rotundo en la vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho
SanJuandeLurigancho.com - 7/03/2023
La vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho fue un éxito. Los asistentes disfrutaron de actividades relacionadas con la viticultura, degustaciones de vino y espectáculos en vivo. El evento busca promover el turismo y la producción local.
serpar-concesiona-piscina-del-parque-huiracocha
SERPAR concesiona piscina del parque Huiracocha
SanJuandeLurigancho.com - 6/01/2023
Antes podían ingresar al espacio público pagando solo S/ 4, ahora los precios van hasta los 25 soles
municipalidad-sjl-recupera-espacios-publicos
Municipalidad de SJL recupera espacios publicos en su primer dia de gestión
SanJuandeLurigancho.com - 3/01/2023
El personal municipal puso a buen recaudo a los vendedores y los ayudó a desplazar sus productos y puestos de venta fuera del lugar.
puente-huaycoloro-estara-listo-en-diciembre
Puente Huaycoloro estará listo en diciembre
SanJuandeLurigancho.com - 26/11/2022
Nuevo puente permitirá la interconexión de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, pero también con Santa María de Huachipa y otros distritos de la zona este de la capital
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión