SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

viernes, 21 de mayo de 2004

Los sonidos ancestrales son capaces de liberar sentimientos distintos en el hombre

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad
Diseño de Paginas Web en SJL

Los sonidos ancestrales son capaces de liberar sentimientos distintos en el hombre

Eran antiguos instrumentos las plantas como huesos de animales
viernes, 21 de mayo de 2004 - 381 vistas
Nos transportamos mágicamente hasta las épocas de los incas, mas atrás los chancas, retrocediendo Chavín, Toquepala, y muchas otras manifestaciones del hombre pujante, el hombre precolombino, en medio de sus actividades cotidianas. La visión del hombre antiguo apuntaba a perpetuar las distintas especies vivientes de las comunidades, estos rituales iban acompañados de movimientos cadenciosos ejecutados por los danzantes quienes bailaban alrededor de las ofrendas, siguiendo el sonido de las quenas, de las zampoñas, los pututos, con más de 10 mil años de antigüedad. Ellos descubrieron que perforando los huesos, desprenderían distintos sonidos, y por casualidad o quizá en un afán de aplicar su ingenio, descubrieron que los cuernos de los animales, las conchas de animales marinos, las plantas, los minerales llegaron a descubrir sonidos agradables al oído. De allí surge la fusión de sonidos y movimientos que al transcurrir el tiempo se fueron aplicando en todas las festividades y las reuniones que se realizaban. Ya el contacto con el Occidente permitieron la incorporación de grandes variedades de instrumentos, como el arpa, el violín, la guitarra, siendo adaptados a las necesidades rítmicas de los ejecutantes, del artista, de aquella persona capaz de liberar sentimientos de ira, de rencor, de amor con sonidos instrumentales. En nuestro país, estos encuentros culturales, han originado aproximadamente mil 300 géneros musicales, es así como la melancolía del huayno que caracteriza a la sierra de nuestro país, el harawi, mas conocido como el yaraví, es un genero musical que refleja , sentimentalismo profundo para todo aquel que lo escucha. Este género esta considerado dentro de las variantes musicales más antiguas, con su procedencia poética desde el imperio incaico, es tan conocido la obra Ollanta, que refleja el amor imposible entre dos estratos socioeconómicos distintos, pero el destino influye en el sentimiento puro de los amantes, venciendo el amor. Es importante que el artista o el cantante exprese la forma de conocer a través de su interpretación, la cultura milenaria que dejaron los antepasados, así como tener definido la comunicación directa del hombre con Dios, quizá la música sea la forma más espiritual de conectarnos con nuestro propio yo y comprender a nuestros antepasados.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
29/01/2003 Cuatro heridos por accidente vehicular
<< Anterior
25/05/2004 Municipalidades de Lima celebran Día de la Madre con matrimonios masivos

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

exito-rotundo-en-la-vendimia-y-pisa-uva-en-san-juan-de-lurigancho
Éxito rotundo en la vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho
SanJuandeLurigancho.com - 7/03/2023
La vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho fue un éxito. Los asistentes disfrutaron de actividades relacionadas con la viticultura, degustaciones de vino y espectáculos en vivo. El evento busca promover el turismo y la producción local.
serpar-concesiona-piscina-del-parque-huiracocha
SERPAR concesiona piscina del parque Huiracocha
SanJuandeLurigancho.com - 6/01/2023
Antes podían ingresar al espacio público pagando solo S/ 4, ahora los precios van hasta los 25 soles
municipalidad-sjl-recupera-espacios-publicos
Municipalidad de SJL recupera espacios publicos en su primer dia de gestión
SanJuandeLurigancho.com - 3/01/2023
El personal municipal puso a buen recaudo a los vendedores y los ayudó a desplazar sus productos y puestos de venta fuera del lugar.
puente-huaycoloro-estara-listo-en-diciembre
Puente Huaycoloro estará listo en diciembre
SanJuandeLurigancho.com - 26/11/2022
Nuevo puente permitirá la interconexión de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, pero también con Santa María de Huachipa y otros distritos de la zona este de la capital
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión