sábado, 5 de julio de 2025  
SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

martes, 12 de enero de 2010

Universidad San Marcos publica artículo sobre la historia de San Juan de Lurigancho

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad

Universidad San Marcos publica artículo sobre la historia de San Juan de Lurigancho

La prestigiosa revista Arqueología y Sociedad del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad San Marcos, en su 19º edición ha publicado el artículo: “Lurigancho, un curacazgo Ychsma de la margen derecha del valle bajo del Rímac”; investigación realizada por el arqueólogo Julio Abanto Llaque.
martes, 12 de enero de 2010 - 2514 vistas
La prestigiosa revista Arqueología y Sociedad del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad San Marcos, en su 19º edición ha publicado el artículo: “Lurigancho, un curacazgo Ychsma de la margen derecha del valle bajo del Rímac”; investigación realizada por el arqueólogo Julio Abanto Llaque. Un importante homenaje a nuestro distrito en su 43º aniversario.
 
A continuación detallamos el resumen del artículo: “Los estudios referentes al planteamiento de un curacazgo denominado Lurigancho o Rurikanchu se inician en 1996, diez años después, los datos obtenidos nos permiten reconocer, la definición de una unidad territorial para un espacio político que se desarrolló probablemente desde el Precerámico Tardío hasta la presencia Inca en el valle. Esta unidad territorial es la quebrada Canto Grande situada en la margen derecha del valle bajo del Rímac. Canto Grande no sólo contaba con un espacio económicamente productivo, delimitado por un canal de riego, tenía además una serie de conjuntos arquitectónicos que expresan jerarquías y que sugieren un rol en el control y manejo de sus recursos. Los materiales arqueológicos observados, para los períodos tardíos, corresponden a la tradición alfarera definida como Ychsma, así mismo su expresión arquitectónica tiene paralelos en sitios que se emplazan en otros lugares del valle. La revisión de documentos antiguos hace referencia a los Lurigancho como un grupo, cuya población nativa paso a formar parte, durante la colonia, de la reducción de San Juan Bautista de Lurigancho. En resumen, nuestro estudio establece a la quebrada de Canto Grande como el espacio de vida del curacazgo Lurigancho e identifica al complejo arqueológico de Mangomarca como su sede política.”
 
La revista además incluye diversos artículos de estudios arqueológicos realizados en los valles de Lima, si le interesa adquirir un ejemplar solo debe acercarse a la Casona de San Marcos, en el parque universitario.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
29/01/2003 Cuatro heridos por accidente vehicular
<< Anterior
12/02/2010 Disparan a quemarropa contra dos jóvenes

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

san-juan-de-lurigancho-se-fortalece-con-nuevos-brigadistas-junior
San Juan de Lurigancho Fortalece su Capacidad de Respuesta con Nuevos Brigadistas Junior
SanJuandeLurigancho.com - 21/02/2025
Iniciativa municipal incluye formación en primeros auxilios y manejo de emergencias. La municipalidad reafirma su compromiso con la seguridad y resiliencia del distrito.
municipalidad-de-sjl-ejecuta-jornada-de-limpieza-de-techos-en-mariscal-caceres
Municipalidad de SJL ejecuta jornada de limpieza de techos en Mariscal Cáceres
SanJuandeLurigancho.com - 18/02/2025
Municipalidad sigue trabajando para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.
shakira-hospitalizada-cancela-concierto-en-lima
Shakira hospitalizada y cancela concierto en Lima
SanJuandeLurigancho.com - 16/02/2025
Por problemas abdominales fue hospitalizada y se espera nueva fecha del evento.
el-meteorito-2024-yr4-podria-impactar-lima
El meteorito 2024 YR4: ¿Podría impactar Lima?
SanJuandeLurigancho.com - 14/02/2025
Si este meteorito cayera en el centro de Lima, las consecuencias serían devastadoras. La onda expansiva se extendería hasta un radio de 15 kilómetros.
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión