jueves, 27 de marzo de 2025  
SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

lunes, 13 de julio de 2020

Uso de protectores faciales está en marcha blanca, luego será obligatorio en el transporte público

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad

Uso de protectores faciales está en marcha blanca, luego será obligatorio en el transporte público

Se hará campaña de sensibilización durante diez días por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
lunes, 13 de julio de 2020 - 1035 vistas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones emprendió una campaña de sensibilización, que durará por lo menos diez días, para que los pasajeros del transporte público usen protectores faciales además de la mascarilla y, pasado ese tiempo, lo utilicen de manera obligatoria.

Así lo dijo hoy el ministro del sector, Carlos Lozada, al señalar que si bien la norma que dispone esta obligación fue publicada el sábado, durante los primeros diez días de vigencia "estaremos en un período de marcha blanca, es decir sin sanción".

Explicó que, con la fase 3 de la reapertura económica, se ha incrementado el número de personas movilizándose en el transporte y por ello se dispuso que ahora todos los asientos sean ocupados por pasajeros, pero además se está añadiendo el protector facial como medida de protección dado que la gente estará más cerca una de otra.

"Estamos en una marcha blanca que nos tomará una semana o 10 días; en ese tiempo se hará campaña agresiva para dar a conocer todos los nuevos protocolos, que deben implementarse progresivamente. Luego será obligatorio y se marcará una fecha para aplicar sanciones".

Lozada comentó que la población debe estar sensibilizada sobre la necesidad de protegerse a sí misma y a los suyos y contribuir para que el transporte público urbano no se convierta en foco de contagio del coronavirus.

"Se ha incrementado el aforo en las unidades, ahora todos pueden ir sentados, pero no parados. Sin embargo, dado que ya estamos incrementando el aforo, también estamos sumando medidas de protección al usuario y es por eso que se hace necesario el uso de los protectores faciales", refirió en América Noticias.

La campaña de sensibilización de los nuevos protocolos en el transporte estarán a cargo de Sutran, Promovilidad y los gobiernos regionales. Cabe indicar que, de acuerdo a lo señalado por el ministro, actualmente en Lima y Callao hay 11 millones de viajes diarios en el transporte urbano, de los cuales solo el 10 o 15% usa protector facial.

Refirió que la entrega de los 10 millones de protectores faciales gratuitos, anunciados días atrás por el Gobierno, se realizará próximamente mediante verificación gracias a un convenio con el Reniec. “Al recibir el protector facial, el usuario registrará su DNI para evitar doble entrega”.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
13/07/2020 Estos son los más de 100 puntos Covid en Lima donde se puede descartar el coronavirus
<< Anterior
29/10/2020 COVID-19 - Coronavirus en Perú: 897594 infectados y 34362 muertos

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

san-juan-de-lurigancho-se-fortalece-con-nuevos-brigadistas-junior
San Juan de Lurigancho Fortalece su Capacidad de Respuesta con Nuevos Brigadistas Junior
SanJuandeLurigancho.com - 21/02/2025
Iniciativa municipal incluye formación en primeros auxilios y manejo de emergencias. La municipalidad reafirma su compromiso con la seguridad y resiliencia del distrito.
municipalidad-de-sjl-ejecuta-jornada-de-limpieza-de-techos-en-mariscal-caceres
Municipalidad de SJL ejecuta jornada de limpieza de techos en Mariscal Cáceres
SanJuandeLurigancho.com - 18/02/2025
Municipalidad sigue trabajando para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.
shakira-hospitalizada-cancela-concierto-en-lima
Shakira hospitalizada y cancela concierto en Lima
SanJuandeLurigancho.com - 16/02/2025
Por problemas abdominales fue hospitalizada y se espera nueva fecha del evento.
el-meteorito-2024-yr4-podria-impactar-lima
El meteorito 2024 YR4: ¿Podría impactar Lima?
SanJuandeLurigancho.com - 14/02/2025
Si este meteorito cayera en el centro de Lima, las consecuencias serían devastadoras. La onda expansiva se extendería hasta un radio de 15 kilómetros.
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión