domingo, 13 de julio de 2025  
SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

jueves, 25 de enero de 2018

Eva Constanza: ´Reconstrucción con Cambios es un cuento chino´

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad

Eva Constanza: ´Reconstrucción con Cambios es un cuento chino´

Decana del Colegio de Arquitectos Región Lima advierte fracaso
jueves, 25 de enero de 2018 - 2558 vistas

expreso.com.pe.- ¿Cómo observa la demora de Reconstrucción con Cambios en el norte del país?

En honor a la verdad, la denominada Reconstrucción con Cambios es un verdadero cuento chino. Desde que tuvimos el fenómeno [Niño costero] el tema de la reconstrucción se basa en una normativa que cambiaron de nombre, pero donde se mantienen los mismos actores, excluyendo increíblemente al Colegio de Arquitectos. La Reconstrucción con Cambios tiene una pequeña variación del nombre y en el número de la ley. Con una condicionante, que una vez ingresado el expediente de nivel “A” no existe mecanismo y organismo que pudiese suspender o paralizar la obra, iniciada a pesar de que sea capaz de incumplir con los parámetros urbanísticos. .
 
-En su postura profesional, ¿el nivel de vulnerabilidad no estaría en la devastación de un desastre natural sino en el diseño de la estructura de las edificaciones?
 
Nuestra normativa sí contempla eventos naturales como los movimientos sísmicos. Incluso tenemos un porcentaje adicional en caso se pudiesen superar esos picos de algún movimiento telúrico fuera del promedio estándar. En el silencio sísmico no existe mecanismo alguno en el cual pudiésemos determinar en qué sitio, en qué parte de la costa, selva o la sierra, o en qué parte del mar y menos aún a qué profundidad se pudiera generar el epicentro del movimiento telúrico de alta intensidad.
 
-¿Estaríamos ante la segunda reconstrucción fallida si vemos que lo de Pisco también fue un fiasco?
 
Mire, así como fracasó la reconstrucción de Pisco del año 2007, de la misma manera va a fracasar la Reconstrucción con Cambios que se piensa hacer en el norte. Ese cambio es solo de nombre porque no ha cambiado la actitud ni la formación de las personas que van a participar en ese proceso. Los arquitectos jamás permitiríamos la ejecución de obras en zonas de riesgo ni edificaríamos construcciones vulnerables. Evitaríamos que sigan operando las APP a sola firma, pues se presta a corrupción al no haber fiscalización de un contralor. En tal sentido, le pido al presidente Kuczynski que eliminen las APP y que haya comisiones técnicas que supervisen las obras.
 
-¿Por qué cree que el Gobierno no convocó al gremio de arquitectos para la Reconstrucción con Cambios?
 
Por desconocimiento. Los arquitectos somos los planificadores de las edificaciones de las ciudades por excelencia. Por ende, el ministro de Vivienda y Construcción debe ser un profesional arquitecto [Bruce es empresario]. Ahora, los directores de más alto rango que vienen directamente de la línea directa, ministros, viceministros, y esos directores que en su gran mayoría eran arquitectos, han sido reemplazados por economistas, por abogados o ingenieros, pero ni un solo arquitecto.
 
-¿En qué difiere entre el trabajo de un ingeniero con la de un arquitecto en temas de respuesta o reconstrucciones post desastres?
 
La profesión de arquitecto se encarga de diseñar y planificar una edificación de manera previsora de riesgos. No podemos diseñar una edificación o alguna obra que sea insegura, vulnerable y menos en una zona de alto riesgo, eso no reza con el postulado de nuestra profesión. Porque si no se planifica desde su origen, todo lo que se haga a posteriori ya serán parches. Los ingenieros civiles tienen que plasmar nuestro diseño con las estructuras, paredes, columnas y con los cálculos estructurales. Quien es hombre orquesta en el reglamento nacional de edificaciones es el arquitecto.
 
UN TOTAL DE 131 DISTRITOS EN EMERGENCIA
 
-¿Cuáles son los distritos que son considerados zonas en alto riesgo en Lima?
 
Los distritos ubicados en zonas altamente vulnerables son San Juan de Lurigancho, Lurigancho y Chaclacayo, todo lo demás ya no está declarado en emergencia. A nivel de provincias de Lima tenemos diez: Huarochirí, Barranca, Yauyos, Cañete, Huaral, Huara, Oyón, Canta, Cajatambo, todas han sido declaradas en emergencia. Solo en Lima tenemos 131 distritos en emergencia.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
6/01/2017 SJL: Bodas de oro con sabor a olvido
<< Anterior
24/01/2018 Minsa proyecta la construcción de red de hospitales en SJL

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

san-juan-de-lurigancho-se-fortalece-con-nuevos-brigadistas-junior
San Juan de Lurigancho Fortalece su Capacidad de Respuesta con Nuevos Brigadistas Junior
SanJuandeLurigancho.com - 21/02/2025
Iniciativa municipal incluye formación en primeros auxilios y manejo de emergencias. La municipalidad reafirma su compromiso con la seguridad y resiliencia del distrito.
municipalidad-de-sjl-ejecuta-jornada-de-limpieza-de-techos-en-mariscal-caceres
Municipalidad de SJL ejecuta jornada de limpieza de techos en Mariscal Cáceres
SanJuandeLurigancho.com - 18/02/2025
Municipalidad sigue trabajando para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.
shakira-hospitalizada-cancela-concierto-en-lima
Shakira hospitalizada y cancela concierto en Lima
SanJuandeLurigancho.com - 16/02/2025
Por problemas abdominales fue hospitalizada y se espera nueva fecha del evento.
el-meteorito-2024-yr4-podria-impactar-lima
El meteorito 2024 YR4: ¿Podría impactar Lima?
SanJuandeLurigancho.com - 14/02/2025
Si este meteorito cayera en el centro de Lima, las consecuencias serían devastadoras. La onda expansiva se extendería hasta un radio de 15 kilómetros.
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión