Inicia Campaña de Registro y Acreditación de Personas con Discapacidad
Con Documento de Identidad de Discapacidad podrán acceder a créditos preferenciales y a pensión de orfandad.
viernes, 9 de setiembre de 2005 - 2930 vistas
La Municipalidad de San Juan de Lurigancho puso en marcha la Campaña de Registro y Acreditación de Personas con Discapacidad, con la finalidad de agilizar los trámites para la obtención del Documento de Identidad de Discapacidad (DID), el cuál permitirá a las personas con discapacidad de todas las edades acceder a una serie de beneficios que les otorga la Ley.
Desde las nueve de la mañana más de 200 personas con alguna discapacidad se congregaron en el Gran Parque Wiracocha para hacer sus trámites de manera gratuita con el fin de obtener su DID, en el marco de la campaña que impulsan el Municipio, el Programa de Lucha contra la Pobreza en Zonas Urbano Marginales de Lima Metropolitana (PROPOLI) y el Consejo Nacional de Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS).
Entusiasmado con la idea de montar una micro empresa dedicada al comercio mayorista de caramelos, Jeremías Guerra Angulo, de 29 años, realizó sus trámites en las carpas de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) y de CONADIS para obtener su DID. “Con el DID podré recibir un crédito para mi nuevo negocio, y ya no tendré que vender subiendo a los carros”, comenta Jeremías, quien tiene que movilizarse con muletas, vendiendo caramelos para ayudar en la manutención de su hogar en el asentamiento humano José Carlos Mariátegui.
El Documento de Identidad de Discapacidad, que lo otorga CONADIS, permite el acceso a créditos preferenciales y a una pensión de orfandad, o la posibilidad de cubrir el 5% de las vacantes para el ingreso a universidades, entre otros.
La campaña cuya meta es acreditar a mil personas, continuará el jueves 15 en el colegio especial Los Pinos, y el viernes 16 en la sede de la Asociación Yancana Huasy, ambos en Canto Grande. En dichos lugares se instalarán módulos de CONADIS y de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), donde se harán los trámites de manera gratuita.
Según la Organización Panamericana de la Salud, el 10% de las personas tiene alguna discapacidad. Asumiendo este criterio, en el país habría aproximadamente 2.5 millones de personas con discapacidad y en Lima Metropolitana alrededor de 800 mil.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Actualidad: