SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

lunes, 22 de julio de 2019

Metro de Lima cuenta con un subsidio de S/ 2.50 por pasaje y recauda S/ 1.50

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad
Diseño de Paginas Web en SJL

Metro de Lima cuenta con un subsidio de S/ 2.50 por pasaje y recauda S/ 1.50

El Metro de Lima, el Metropolitano y los corredores complementarios no tienen una incidencia sobre el transporte de los niveles socioeconómicos E y D.
lunes, 22 de julio de 2019 - 6228 vistas

peru21.pe.- Solo la Línea 1 del Metro de Lima cuenta con un subsidio de S/ 2.50 por pasaje, y recauda S/.1.50, lo que implica un subsidio del 63% sobre los costos de operación, señaló la Asociación de Contribuyentes del Perú en su estudio “El uso de subsidios en el transporte urbano: una propuesta de Lima Metropolitana”.

En el 2018, el subsidio ascendió a US$ 134,000 diarios; es decir, US$ 48.9 millones. De acuerdo al presupuesto inicial de apertura, en 2019 alcanzará un monto similar, según Raúl Labarthe, jefe de investigación económica del gremio.

El pago se realiza a través del sistema “Trenes-Km Garantizados”, en los cuales el estado garantiza anualmente una demanda mínima conforme el concesionario va ampliando la cantidad de trenes en operación, así como el cumplimiento de su plan de inversiones.

Según datos de la Fundación Transitemos, el nivel de subsidios debe llegar al 50%, como sucede en otras partes del mundo, en ciudades desarrolladas como París o Londres el transporte se subsidia por el Estado a fin de que el servicio ofrecido a los ciudadanos tenga mayor alcance y sea de calidad.

De acuerdo al  Banco Mundial, para que los subsidios garanticen un mayor alcance a poblaciones vulnerables deben enfocarse en sistemas de tarjetas electrónicas que identifiquen a los beneficiarios otorgándoles transferencias directas (subsidios a la demanda).

En la actualidad, el Metro de Lima, el Metropolitano y los corredores complementarios no tienen una importante incidencia sobre el transporte de los niveles socioeconómicos E y D. Solo el 5.1% los utilizó.

Al 2016, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el NSE E no logra utilizar estos medios de transporte debido a la ausencia de vías, la irregularidad e informalidad de los asentamientos, así como la falta de empleo.

La clave para la operatividad del sistema de transporte público, será la implementación de la nueva política de subsidios. Los argumentos a favor consisten principalmente en optimizar el bienestar de los usuarios en un mercado donde los monopolios naturales son frecuentes, indicó Labarthe.

Además, disminuir el tráfico y la contaminación asociados a los automóviles, y aumentar el acceso al transporte de los más necesitados.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
28/07/2019 Presentan renovado Centro de Salud Mental Comunitario en SJL
<< Anterior
22/07/2019 San Juan Lurigancho tendría tres malls en los próximos años

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

exito-rotundo-en-la-vendimia-y-pisa-uva-en-san-juan-de-lurigancho
Éxito rotundo en la vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho
SanJuandeLurigancho.com - 7/03/2023
La vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho fue un éxito. Los asistentes disfrutaron de actividades relacionadas con la viticultura, degustaciones de vino y espectáculos en vivo. El evento busca promover el turismo y la producción local.
serpar-concesiona-piscina-del-parque-huiracocha
SERPAR concesiona piscina del parque Huiracocha
SanJuandeLurigancho.com - 6/01/2023
Antes podían ingresar al espacio público pagando solo S/ 4, ahora los precios van hasta los 25 soles
municipalidad-sjl-recupera-espacios-publicos
Municipalidad de SJL recupera espacios publicos en su primer dia de gestión
SanJuandeLurigancho.com - 3/01/2023
El personal municipal puso a buen recaudo a los vendedores y los ayudó a desplazar sus productos y puestos de venta fuera del lugar.
puente-huaycoloro-estara-listo-en-diciembre
Puente Huaycoloro estará listo en diciembre
SanJuandeLurigancho.com - 26/11/2022
Nuevo puente permitirá la interconexión de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, pero también con Santa María de Huachipa y otros distritos de la zona este de la capital
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión