viernes, 11 de julio de 2025  
SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

martes, 31 de mayo de 2022

Simulacro de Sismo a nivel Nacional 2022

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad

Simulacro de Sismo a nivel Nacional 2022

Este martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana se desarrollará el Simulacro Nacional de Sismo
martes, 31 de mayo de 2022 - 2243 vistas

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante emergencias o desastres.

¿Cuál es la finalidad de los simulacros?

El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.
El simulacro implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes del SINAGERD, entre otros.

¿A qué hora se realizará el ejercicio?

El ejercicio se realizará el martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 52 años del sismo del 31 de mayo de 1,970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash. Aquel sismo ocasionó el desprendimiento de una corniza de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.

¿Bajo qué modalidad se realizará?

El simulacro se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad ante la pandemia por la covid 19.

¿Quiénes participan en los ejercicios?

Población a nivel nacional.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno.

Ten en cuenta estos 3 pasos durante el simulacro:

PASO 1

El simulacro inicia con el sonido de bocinas, campanas, silbatos u otro similar; este sonido representa la alarma que indica la proximidad de un peligro.

PASO 2

Evacúa ordenadamente utilizando las rutas de evacuación hacia una zona segura externa o punto de reunión.

PASO 3

Sigue las indicaciones de la autoridad hasta el fin del ejercicio.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
1/06/2022 Día Nacional del Reciclador: Tetra Pak apoya labor de los recicladores
<< Anterior
5/11/2021 Presidente Castillo participó en lanzamiento de Registro Único Nacional de Ollas Comunes

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

san-juan-de-lurigancho-se-fortalece-con-nuevos-brigadistas-junior
San Juan de Lurigancho Fortalece su Capacidad de Respuesta con Nuevos Brigadistas Junior
SanJuandeLurigancho.com - 21/02/2025
Iniciativa municipal incluye formación en primeros auxilios y manejo de emergencias. La municipalidad reafirma su compromiso con la seguridad y resiliencia del distrito.
municipalidad-de-sjl-ejecuta-jornada-de-limpieza-de-techos-en-mariscal-caceres
Municipalidad de SJL ejecuta jornada de limpieza de techos en Mariscal Cáceres
SanJuandeLurigancho.com - 18/02/2025
Municipalidad sigue trabajando para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.
shakira-hospitalizada-cancela-concierto-en-lima
Shakira hospitalizada y cancela concierto en Lima
SanJuandeLurigancho.com - 16/02/2025
Por problemas abdominales fue hospitalizada y se espera nueva fecha del evento.
el-meteorito-2024-yr4-podria-impactar-lima
El meteorito 2024 YR4: ¿Podría impactar Lima?
SanJuandeLurigancho.com - 14/02/2025
Si este meteorito cayera en el centro de Lima, las consecuencias serían devastadoras. La onda expansiva se extendería hasta un radio de 15 kilómetros.
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión