¿Cuál es el impacto de la inamovilidad en el aire de Lima?
Este domingo se realiza el Censo 2017 y para ello el Gobierno solicitó a los ciudadanos que permanezcan en sus viviendas. Las calles lucieron vacías
domingo, 22 de octubre de 2017 - 2367 vistas
elcomercio.pe.- Una de las medidas dispuestas por el Gobierno para la realización del Censo 2017 es la orden de inamovilidad, lo que implica que los ciudadanos permanezcan en sus viviendas mientras dura el empadronamiento.
Pero uno de los efectos de esta orden no tiene que ver directamente con el censo. La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, indicó que esta medida reducirá los niveles de contaminación a nivel nacional, por la menor circulación de autos y menor generación de ruidos.
El tránsito de vehículos de transporte público y privado quedó restringido desde las 08:00 a.m. Solo unidades autorizadas se podrían desplazar por la capital.
“Aproximadamente durante ocho horas sin circulación de vehículos en Lima y Callao, se podrían reducir las emisiones de PM2,5 (material particulado) en aproximadamente 19 toneladas, y a nivel nacional, se estima una posible reducción equivalente a 32 toneladas", dijo la ministra.
Las ocho horas sin tránsito para Lima y Callao representan una reducción de emisiones de 5.800 toneladas de CO2 aproximadamente, indicó Galarza.
Por otro lado, a nivel nacional se estima que se deje de emitir hasta 14.700 toneladas de CO2. Lo equivalente a esta cifra son 40 hectáreas de bosque tropical amazónico conservados, o 56 estadios de fútbol.
El proceso de censo también tendrá su lado de reciclaje. Cédulas, carpetas de cartulina, documentos auxiliares, cajas de cartón y materiales de capacitación a los empadronadores, entre otros, serán reciclados, un equivalente a 1.200 toneladas de papel.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Educación: