Destinarán S/120 millones a las universidades públicas
En el 2018. El objetivo es que puedan superar problemas del Licenciamiento. Rectores piden que se priorice a las instituciones sin canon.
viernes, 8 de diciembre de 2017 - 2669 vistas
larepublica.pe.- Si bien no es suficiente, los S/120 millones que recibirán como recursos adicionales en 2018, ayudarán a que las universidades públicas superen los problemas económicos que encontraron en el proceso de Licenciamiento. Según la autógrafa de la Ley de Presupuesto 2018, el Ministerio de Educación (Minedu) podrá transferir ese monto a las 49 universidades públicas existentes(no se cuenta a la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho ni a la Autónoma Municipal de Los Olivos debido a que estas existen solo en el papel).
La directora general de Educación Superior Universitaria del Minedu, Verónica Zapata, señaló que a diferencia de otros años, este es un monto importante para las universidades estatales que deberán cumplir sus objetivos.
"Este año el Minedu elevó en 130 millones de soles el presupuesto de recursos adicionales respecto a los 90 millones otorgados el 2016. Esto porque se pasó de tener 12 universidades emblemáticas beneficiadas a 25. Así, en el 2018 llegaremos a todas".
Zapata dijo que se entregará estos recursos adicionales según la necesidad de las universidades en el proceso de Licenciamiento. "Por ejemplo, cerca del 80% de los 220 millones de soles entregados en el 2016 y 2017 fueron destinados para este fin en algunas de ellas".
Pedido de rectores
Se debe indicar que, según la Sunedu, las universidades públicas alcanzan al año un déficit de 317 millones de soles en infraestructura y 15 millones en mantenimiento.
Debido a ello, asegura el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), Jorge Alva, quien además es rector de la UNI, este presupuesto adicional será necesario para los costos del licenciamiento vinculados al mantenimiento de la infraestructura, el equipamiento, así como las necesidades de acreditación.
Alva pidió, además, que la mayor parte de este monto se destine a las universidades que lo necesiten y a aquellas que no reciben dinero por canon.
Precisamente, el presupuesto 2018 establece que, por única vez, 18 universidades nacionales, que cuentan con saldos de balance provenientes de canon, puedan destinar hasta el 30% de dichos recursos para acciones vinculadas a las obligaciones del Licenciamiento.
En esta lista figuran la Universidad Jorge Basadre, la San Antonio de Abad, la San Agustín, la de Cajamarca, la de Trujillo, la del Centro del Perú, la Antúnez de Mayolo, la San Cristóbal de Huamanga, la de Huancavelica, entre otras.
La clave
Tras el aumento que recibieron los catedráticos nombrados, Alva señaló que aún falta aprobar el incremento para los contratados. En tanto, Zapata dijo que 20 millones de soles se destinará para el pago de bonos para los profesores investigadores.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Educación: