¿Es cierto que la educación inicial está rezagada en los presupuestos del Perú?
Aunque la inversión en este sector ha aumentado en la última década, la educación inicial sigue representando menos del 11% del presupuesto
domingo, 10 de setiembre de 2017 - 2922 vistas
elcomercio.pe.- El Perú destina millones de soles en el sector educación, que año a año demanda cada vez más recursos. El grueso del gasto se encuentra en remuneraciones, pero ¿Qué lugar ocupan niveles educativos como inicial, primaria y secundaria?
Hace diez meses, el Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto Público para el 2017. En él, se estableció que el nivel educativo inicial concentraría el 10,85% del presupuesto, porcentaje similar al de países como México y Guatemala, pero inferior a España (14%) y Chile (16%), según los últimos datos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
DE ACUERDO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MÁS DE 1 MILLÓN DE NIÑOS SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL INICIAL
Por su parte, el nivel primaria y secundaria concentrarían, respectivamente, el 25,28% y 25,43% del presupuesto del sector. Mientras, el nivel superior concentraría un 16,52%, retrocediendo en cuatro puntos porcentuales en comparación al 2009. Pero, ¿qué ha venido ocurriendo en los años previos?
De acuerdo a datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desde el 2013 el presupuesto educativo que el Perú destinado a inicial, primaria y secundaria se ha elevado en 6%, 0,03% y 39%, respectivamente. De manera adversa, los recursos orientados al nivel superior cayeron en 24%
Las caídas y subidas influyen en los recursos que se destinaron a tareas como adquirir mobiliario escolar (carpetas, pupitres), construcción de centros educativos, capacitaciones a docentes, o educación a distancia. ¿A qué se debe esto?
María Antonieta Alva, jefa de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación, explica que el presupuesto orientado al nivel secundaria—donde se encuentran más de 2 millones de alumnos—se elevó, en parte, por la implementación de intervenciones como la Jornada Escolar Completa y los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).
"[Los COAR] implican recursos importantes por sus componentes de infraestructura, TICs, pago de horas adicionales a docentes", dice. Agrega, que en los últimos años el grueso del presupuesto del sector educación se ha concentrado en el pago de personal, obligaciones sociales y pensiones, representando aproximadamente 52% del total.
SEGÚN EL MEF, EL PAGO DEL PERSONAL, OBLIGACIONES SOCIALES Y PENSIONES ESTA ORIENTADO A MAESTROS, PERSONAL ADMINISTRATIVO, DIPLOMÁTICO, ENTRE OTROS
Además, desde el 2007 se ha incrementado el gasto por alumno, asegura. En el caso de inicial se elevó en 180%, de S/900 a S/2.527. En primaria subió un 170%, de S/1.051 a S/2.840 y en secundaria trepó 201%, de S/1.287 a S/3.876.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Educación: