La enseñanza en el Perú no es gratis
Última supervisión hecha a los colegios estatales de nuestro país demostró que centros educativos cobran hasta por los servicios básicos. Padres de familia se ven obligados a ceder ante todos estos abusos, pues piensan que esto es "normal".
miércoles, 6 de febrero de 2008 - 1486 vistas
La última supervisión hecha por parte de la Defensoria y del Ministerio de Educación arrojó que la Educación en nuestro país, además de estar entre las más bajas, es cara, cuando supuestamente es "gratuita"
Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, protestó por la carencia de acción por parte del Estado para asegurar la gratuitidad y la mejoría en la educación de más de 3.2 millones de niños y niñas en nuestro país.
Cabe recordar que el Estado invierte en educación 479 dólares por cada niño que cursa la educación primaria, siendo esta cantidad la tercera parte de lo que se invierte en Argentina, menos de la mitad de lo hecho en Brasil y casi la cuarta parte de lo que se gasta en nuestro hermano país chileno.
Por ello, la Defensoría propuso poner en marcha algún plan que pueda anular los pagos indebidos dentros de las escuelas públicas, para así poder asegurar que la educación ya no sea un lujo ni una escusa para discriminar. En pocas palabras, propuso que el Ewstado asuma los gastos que hacen, injustamente los padres de familia.
También sugirió incrementar el presupuesto para el sector más pobre y modificar la ley de las Apafa para que estos ingresos no sean utilizados en el mantenimiento de los colegios.
El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, aseguró, tras enterarse del pronunciamiento de la Defensora del Pueblo, que éstas recomendaciones serán recogidas y consideradas. Explicó, además, que la carencia de recursos para cubrir los gastos de una escuela se debe a un problema en la gestión descentralizada. Agregó que es necesario seguir trabajando para optimizar los procesos tanto a nivel regional como de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y del mismo ministerio.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Educación: