Los peligros del anisakis, parásito hallado en las conservas de caballa
Sanipes explicó el grave daño que puede causar el consumo del anisakis hallado en las latas de caballa, pese a que se encuentran muertos.
martes, 21 de noviembre de 2017 - 1707 vistas
larepublica.pe.- Ante la alerta sanitaria del Ministerio de Producción por la presencia de parásitos en las latas de conservas de caballaprocedentes de la empresa china Tropical Food Manufacturing (NINGBO) Co. Ltd., el director ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Ernesto Bustamante, informó sobre el peligro que produce el consumir este gusano.
En un comunicado, Sanipes instó al público a no ingerir el producto, pero también a los distribuidores, comercializadores, supermercados y tiendas de abarrotes que ya no continúen ofreciendo las conservas.
El parásito es conocido como anisakis, y los que se encontraron en las latas de caballa fueron los de tipo 1 y 3. Si bien es cierto que, al ser procesados, los gusanos se mueren, incluso así pueden desencadenar fuertes cuadros de alergia.
"No podrán infestar al ser humano si lo ingiere, no se podrá reproducir en nuestro aparato digestivo, pero el problema de salud pública no está en que el gusano se vaya a reproducir. El problema está en que el gusano anisaki de tipo 1 y 3 es realmente uno de los pocos parásitos cuyas proteínas son capaces de generar alergiasincluso si fueron cocidas y congeladas", explicó el director de Sanipes.
Lo más preocupantes es que si bien en algunos casos pueden producir solo una urticaria o enronchado, en otros, es capaz de generar una angioedema (hinchazón) o un shock anafiláctico (choque alérgico), que podrían desencadenar en la muerte.
Cabe destacar que estas conservas llegaron al Perú por las empresas importadoras Buenasventas Distribuciones S.A.C con la marca Idelbueno y la compañía china G.W. Yinchang (de Ningbo), que comercializa caballa a las reconocidas marcas Florida y Compass.
Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
<< Anterior
Mas articulos de Politica: