SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

martes, 10 de julio de 2012

Conferencia sobre Silencio sísmico en la costa de Lima

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad
Diseño de Paginas Web en SJL

Conferencia sobre Silencio sísmico en la costa de Lima

San Juan de Lurigancho no esta preparado para soportar un sismo de alta intensidad.
martes, 10 de julio de 2012 - 4855 vistas
Magaly Vera.- El ponente PhD. Hernando Tavera, considerado uno de los mejores sismólogos a nivel mundial, alertó a la población sobre un posible sismo de grandes magnitudes. Obviamente no preciso la fecha y hora exacta, pero sí pudo explicar el comportamiento de la tierra de acuerdo a los registros que lleva el Instituto Geofísico del Perú año tras año. Lamentablemente, recurriendo a las estadísticas y archivos, su comportamiento es similar al que antecede a un sismo.

Son muchas las reglas que se están cumpliendo y que indica que seremos afectados por uno de gran escala. Sin embargo, poca importancia se le da a las advertencias de los científicos: las personas siguen construyendo sus casas como les da la gana (sin seguir los pasos seguros de construcción: buenos planos, buenos maestros y buenos materiales); las empresas inmobiliarias siguen construyendo en espacios donde las municipalidades no deberían permitir construcción alguna. En los balnearios, los bosques de cemento siguen invadiendo el suelo arenoso e inestable, al igual que en los acantilados.

Lo ocurrido en Chile y Japón y lo que está ocurriendo diariamente en Lima (ya van más de 100 sismos en lo que va del año) nada nos enseña. En Japón por ejemplo,  al lado de cada playa hay avisos alertando que a cada 100 mt. Hay un muro de contención y  vías de acceso a ellas. Es más, hay dos muros de contención. Lo ocurrido el año pasado, supero lo planificado, sembrado muerte y desolación pese a las medidas de prevención instaladas.  En nuestras playas, los bañistas no tienen como subir a los acantilados. Hay pocas vías de acceso para salvarse si ocurriese un tsunami. Simplemente visite la costa verde y/o Chorrillos y lo podrá comprobar.

¿Qué pasa si ocurre un sismo en las costas de Lima? Simplemente la ciudad de Lima desaparecería, por la precariedad de las construcciones. El Callao es un puerto en donde abundan casas de hace más de un siglo, lo mismo en el Rímac y el Cercado de Lima. Y nada se hace al respecto. Al contrario bajo el pretexto de ponerlas en valor, no se permite hacerle modificaciones a las estructuras y crean más bien, condiciones para ser lechos de muerte. Chile si aprendió de sus experiencias. Perdieron su Valdivia en el año 1960, ciudad que desapareció por completo, pero aprendieron que lo que causa mayor destrucción, no es un sismo, sino las malas construcciones. Aquí en San Juan de Lurigancho, por el contrario, los cerros siguen siendo invadidos pese a lo inestable de sus suelos y algunos “políticos” utilizando el argumento de dar inclusión y/o mejorar la calidad de vida a la población, generan falsas expectativas, alentando a los pobladores a poseer la ansiada titularización de sus predios, pese a estar ubicados en lugares que aún no han resuelto temas básicos que defensa civil solicita como requisito previo. No es justo aprovechar una necesidad e intentar satisfacerla sin estudios técnicos previos. Es así como surgen los Navarros y los Paredes, que de hecho tienen adeptos. Pero lo único que han conseguido es fomentar más invasiones en los cerros. So pretexto de prevenir riesgos se pretende saltar pasos indispensables de seguridad a toda titulación. La realidad nos demuestra que los cerros ocupados JAMAS  van a ser desalojados. Y que la titulación se va a dar sí o sí. Lo que debe fomentarse entonces, es respetar las leyes, levantando las cargas y construyendo de acuerdo a las normas, para prevenir desastres anunciados. De lo contrario solamente generaremos ataúdes a gran escalas.

¿Debemos esperar a que ocurra un sismo para recién entender lo importante de prevenir? Reza el dicho popular “Guerra avisada, no mata gente”. No debemos esperar a que el gobierno haga algo. Está demostrado que pese a las advertencias, nada hacen o  Ud ya sabe cuáles son sus zonas de evacuación. Así que solo nos queda memorizar el slogan: “Defensa civil somos todos”. Asumamos nuestra responsabilidad desde ahora, para no estar luego lamentando lo que ya se nos está advirtiendo de diversas formas. La tierra no tiembla por gusto.

Una lástima no ver que el gobierno local trabaje coordinadamente con las organizaciones de base, concentradas en la Mesa de concertación en temas tan importantes como este. De seguir así ¿a quienes gobernara? Solo les quedara una ciudad en ruinas y peor aún para una persona que desea re re reelegirse: sin militantes.

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
29/01/2003 Cuatro heridos por accidente vehicular
<< Anterior
30/12/2012 No existirán paneles de ninguno de los candidatos, afirma Villarán

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

exito-rotundo-en-la-vendimia-y-pisa-uva-en-san-juan-de-lurigancho
Éxito rotundo en la vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho
SanJuandeLurigancho.com - 7/03/2023
La vendimia y pisa uva en San Juan de Lurigancho fue un éxito. Los asistentes disfrutaron de actividades relacionadas con la viticultura, degustaciones de vino y espectáculos en vivo. El evento busca promover el turismo y la producción local.
serpar-concesiona-piscina-del-parque-huiracocha
SERPAR concesiona piscina del parque Huiracocha
SanJuandeLurigancho.com - 6/01/2023
Antes podían ingresar al espacio público pagando solo S/ 4, ahora los precios van hasta los 25 soles
municipalidad-sjl-recupera-espacios-publicos
Municipalidad de SJL recupera espacios publicos en su primer dia de gestión
SanJuandeLurigancho.com - 3/01/2023
El personal municipal puso a buen recaudo a los vendedores y los ayudó a desplazar sus productos y puestos de venta fuera del lugar.
puente-huaycoloro-estara-listo-en-diciembre
Puente Huaycoloro estará listo en diciembre
SanJuandeLurigancho.com - 26/11/2022
Nuevo puente permitirá la interconexión de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica, pero también con Santa María de Huachipa y otros distritos de la zona este de la capital
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión