domingo, 16 de marzo de 2025  
SanJuandeLurigancho.com

Actualidad

martes, 15 de junio de 2004

Deuda externa peruana crece en forma alarmante y nadie lo detiene

SanJuandeLurigancho.com > Noticias > Actualidad

Deuda externa peruana crece en forma alarmante y nadie lo detiene

Nuestra deuda externa, ha crecido según informe oficial del Viceministro de Hacienda Kurt Burneo en más de US $3,900 millones, entre los años 2001 al 2003
martes, 15 de junio de 2004 - 504 vistas
Nuestra deuda externa, ha crecido según informe oficial del Viceministro de Hacienda Kurt Burneo en más de US $3,900 millones, entre los años 2001 al 2003, acercándose peligrosamente al 50% del Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país, ese crecimiento es producto de la mala gestión fiscal realizada por el actual gobierno lo que ha permitido al país recurrir a fuentes externas é internas, para financiar el déficit fiscal. La poca promoción del programa lanzado por Pro-Inversión, por concepto de las concesiones o privatizaciones durante los últimos años se ha visto paralizada ocasionando un desequilibrio Fiscal, y, para ello el Perú en los próximos tres años tendrá que pagar un monto de US $ 9,000 millones, por concepto de la deuda externa é Interna, que urge revertir el déficit fiscal que se viene manejando equivocadamente, por una tendencia creciente en el gasto corriente, comprometiendo aún más al déficit fiscal, el país tendrá que ordenarse en el gasto público durante estos próximos años, sino tendremos que recurrir a la violación de una cláusula de pago de la deuda, contenida en la reestructuración de la deuda externa y evitar estar presionado al pago por los Organismos Internacionales Financieros y el Fondo Monetario Internacional, como le sucedió a nuestro hermano país Argentina, donde el Presidente Néstor Kirchner, fue obligado a cancelar al filo del vencimiento del plazo fijado. No solamente el mal control del gasto corriente por el Estado, afecta el pago de la deuda externa é interna, sino que tenemos que soportar los desequilibrios que se presentan en los países desarrollados y afectan a los países de la región, por ejemplo tenemos la constante variaciones del tipo de intereses, que siempre va en alza, como producto del déficit que se generan en los países del mundo desarrollado y las colocaciones de capital por estos países, cuyo factor es el exceso de dinero que ofrecen a los países de nuestra región, sin preocuparse en la efectividad del retorno, cuyas responsabilidades recae sobre los gobernantes que no guardan un control de disciplina económica y no pueden aceptar préstamos libremente sin un verdadero programa a desarrollarse. Tenemos que tomar como ejemplo, la reunión Cumbre sostenida entre el Presidente Néstor Kirchner y su homólogo Lula Da Silva, en Copacabana –Brasil, que terminó con un acuerdo inédito, que por primera vez dos mandatarios latinoamericanos presionan públicamente para un cambio en la política del Fondo Monetario Internacional, proponiendo que la deuda externa de los países, solo podrá ser pagada si se deja un margen para el crecimiento económico a los países de la región y no sufran desequilibrios generales en el mundo desarrollado. El acuerdo de ambos mandatarios sobre la iniciativa de cambio de la política del Fondo Monetario Internacional para con los países de la región, esperamos que el Presidente Argentino Néstor Kirchner está tomando un liderazgo latinoamericano, defendiendo la situación social que hoy tenemos y lo trascendental de ésta reunión fuè la forma de coordinación en ideas y acciones por ambos mandatarios, que le está permitiendo enfrentar las negociaciones con los Organismos Financieros Internacionales y el Fondo Monetario Internacional, con la simple intención de obtener una cooperación para el crecimiento económico con equidad, que fuè lo que encerró está cumbre, ambos mandatarios cumplieron un rol de Grandes Estadistas de América, firmando una declaración conjunta, que fue anunciada al mundo entero y a los Organismos Internacionales Financieros, cuyos resultado beneficiarán a las Regiones de América y al Mundo Entero. GERARDO CHICCLLA TORRES (sociólogo-politólogo)

 

Dejanos tus comentarios:
Siguiente >>
29/01/2003 Cuatro heridos por accidente vehicular
<< Anterior
15/06/2004 Estudiantes rescatan identidad nacional mediante murales

 


 

Mas articulos de Actualidad:

 

san-juan-de-lurigancho-se-fortalece-con-nuevos-brigadistas-junior
San Juan de Lurigancho Fortalece su Capacidad de Respuesta con Nuevos Brigadistas Junior
SanJuandeLurigancho.com - 21/02/2025
Iniciativa municipal incluye formación en primeros auxilios y manejo de emergencias. La municipalidad reafirma su compromiso con la seguridad y resiliencia del distrito.
municipalidad-de-sjl-ejecuta-jornada-de-limpieza-de-techos-en-mariscal-caceres
Municipalidad de SJL ejecuta jornada de limpieza de techos en Mariscal Cáceres
SanJuandeLurigancho.com - 18/02/2025
Municipalidad sigue trabajando para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.
shakira-hospitalizada-cancela-concierto-en-lima
Shakira hospitalizada y cancela concierto en Lima
SanJuandeLurigancho.com - 16/02/2025
Por problemas abdominales fue hospitalizada y se espera nueva fecha del evento.
el-meteorito-2024-yr4-podria-impactar-lima
El meteorito 2024 YR4: ¿Podría impactar Lima?
SanJuandeLurigancho.com - 14/02/2025
Si este meteorito cayera en el centro de Lima, las consecuencias serían devastadoras. La onda expansiva se extendería hasta un radio de 15 kilómetros.
Leer mas de Actualidad >>
Columnas de Opinión